logo

Facturista de Prestaciones Médicas - Con experiencia

Cordoba
Presencial
1 Puesto
Contrato por tiempo indeterminado
Jornada completa

Nos encontramos en la búsqueda de un/a Facturista de prestaciones médicas para sumarse al equipo de Plan de Salud. Este puesto tiene como principal responsabilidad gestionar la documentación de facturación de prestaciones, coordinando con prestadores para corregir desvíos y asegurar una facturación precisa.

Principales tareas a desarrollar:

  • Recepcionar y cargar en el sistema la facturación de prestaciones médicas, internaciones, prótesis, reintegros y farmacia.
  • Gestionar y actualizar la información de prestadores y nomencladores en el sistema.
  • Atender consultas y resolver inconvenientes relacionados con la facturación.

Requisitos del puesto:

  • Residencia en la ciudad de Córdoba, Capital.
  • Disponibilidad horaria: Presencial de Lunes a viernes de 08:00 a 18:00 hs, 44 horas semanales.
  • Estudios: Facturista de Prestaciones Médicas

Ofrecemos:

  • Modalidad de contratación Relación de dependencia.
  • Remuneración acorde al Convenio Colectivo de Trabajo de Sanidad.


#LI-Onsite

Requisitos

Estudios
Secundaria

Valorado

Experiencia profesional
Menos de 1 año

Sobre Sociedad de Beneficencia Hospital Italiano

Un grupo de damas en el año 1902, motivadas por el deseo de asegurar la asistencia y protección de la salud a los recién llegados y a la comunidad italiana, dada las carencias que al respecto existían en el medio, promovieron la iniciativa de construir una Sociedad de Beneficencia para la construcción del Hospital Italiano.
El 4 de octubre de 1903 se crea una comisión “ad – hoc” con el objeto de estudiar la factibilidad del edificio.
El 22 de noviembre del mismo año se construye una Asamblea General donde se aprueban los Estatutos de la Sociedad y se elabora el pedido de Personería Jurídica al Gobierno de la Provincia de Córdoba. Este hecho marco el inicio de la obra, por lo cual se considera el 22 de noviembre de 1903 la fecha fundacional del Hospital.
Obtenida la Personería Jurídica, en la Asamblea General realizada en el Real Consulado de Italia, el 13 de marzo de 1904 fueron elegidos los miembros de la Primera Comisión Directiva, que quedó conformada de la siguiente manera: Presidente: Cav. Uff. Emilio Dianda Vicepresidente: Comm. Miguel Thea Secretario: Sr. Justo Minuzzi Vice-Secretario: Eduardo Fleurent Tesorero: Jorge Moroni

La Sra. Aurelia López en representación de su padre Don Augusto López, figura prestigiosa de la vida política y social de Còrdoba, donó un terreno de 10.000 m2 de superficie, ubicado en el Pueblo de General Paz, para que la Sociedad de Beneficencia construyera el Hospital proyectado. Escriturado por el Escribano Julio F. Aliaga el 13 de junio de 1904, se realizó la donación, con la condición de que en el término de dos años se debía construir al menos uno de los pabellones y que el terreno no podía ser destinado a otros fines que no fueran el Hospital o Instituciones piadosas.En esos campos, desolados por entonces, el 14 de agosto de 1904 se colocó la piedra fundamental. Los planos del nosocomio fueron realizados por el arquitecto Carlos Cauret.